Jornada Técnica sobre
Clima Espacial
Escuela Nacional de Protección Civil, 23 y 24 de marzo de 2011
![]() ![]() |
Fenómenos que se generan: - Tormenta de radiación solar es la perturbación de la ionosfera y de los objetos ubicados entre el Sol y la Tierra, producida por el viento solar, tras un evento de actividad solar superior a 10 MeV. Entre los sistemas potencialmente afectados por el clima espacial figuran las telecomunicaciones, las operaciones vía satélite, la geolocalización, el seguimiento espacial, la radionavegación, las redes eléctricas y las redes de transporte de combustible. En la actualidad, los riesgos derivados del clima espacial son objeto de extensivos estudios en varios países del mundo, tomando en consideración el análisis de eventos pasados y su posible impacto, caso de repetirse con mayor o menor intensidad, en los actuales sistemas tecnológicos cada vez más extensos e interdependientes. Objetivos 1. Describir y analizar la situación actual del conocimiento sobre Peligrosidad, Vulnerabilidad y Riesgo ante el clima espacial en España y en el mundo. 2. Analizar los últimos progresos desarrollados por las instituciones de investigación españolas y europeas sobre sistemas de prevención y alerta ante el desarrollo de tormentas geomagnéticas. 3. Poner en común las experiencias, conocimientos y buenas prácticas tanto de los técnicos que están trabajando en la investigación y conocimiento de la peligrosidad ante los efectos del clima espacial, como de los técnicos de protección civil que desarrollan estudios sobre medidas preventivas ante el mismo. 4. Conocer y analizar las medidas legislativas aplicadas en otros países.
Nota.- Los documentos, fotografías y vídeos, que contiene este CD, han sido recopilados de diversas fuentes y su uso queda circunscrito, a efectos internos. |
![]() |